Hay alerta, llegan nuevas tormentas y se corta la cosecha: no se descarta la caída de granizo

La alerta oficial del Servicio Meteorológico Nacional rige para hoy en la zona núcleo afectando el norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, sur de Santa Fe y Entre Ríos y partes de La Rioja. Se prevén valores de lluvia acumulada de 40 a 70 mm y no se descarta la caída de granizo.

El fenómeno vendrá seguido por un cambio temporario de vientos al sur con ráfagas de hasta 75 km/h sobre todo en el centro oeste del país y zonas costeras al Río de la Plata. El viernes las tormentas fuertes se desplazarán sobre el norte de Córdoba, de Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

Se interrumpe la cosecha entre hoy y mañana

Están cosechando el trigo y la cebada en muchas zonas del país aunque las tormentas van a interrumpir la actividad en las próximas horas, pero no todas son malas noticias: se abrirá una ventana de casi una semana- a partir del sábado próximo- en el que el norte y centro del país tendrá jornadas más soleadas y secas -sin lluvias- y con un progresivo aumento de temperatura. Habrá algunas excepciones que las detallamos más abajo en la nota. Pero en líneas generales podrán avanzar con el grueso de la cosecha en todo el país.

MEGA CAMPAÑA DE TRIGO CON AYUDA CLIMÁTICA

Sin dudas las condiciones climáticas de lluvias regulares en el país – exceptuando las zonas inundadas de Buenos Aires- ayudaron a que el suelo se mantenga constantemente recargado de agua durante el invierno y toda la primavera, situación que ayudó a un buen crecimiento del cultivo y que se proyecten rindes de hasta 65 qq/ha en la zona núcleo y a nivel general se proyecte como la mejor campaña de trigo de las últimas décadas.

Hubo algunas heladas tardías pero las afectaciones fueron puntuales en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

La Bolsa de Rosario estima para esta campaña 2025/2026 una producción de casi 8 000 000 de toneladas de trigo en la zona núcleo con rindes que promedian los 50 quintales, algo casi extraordinario superando a la campaña del 2021/2022 que había sido récord.

Aunque el fenómeno de La Niña está presente debido a las condiciones térmicas del Océano Pacífico Ecuatorial, afortunadamente la atmósfera no ha respondido (al menos hasta mediados de noviembre) y los episodios de lluvias fueron frecuentes. Es posible que entremos en unos 3 o 4 meses con más escasez de agua, aunque no necesariamente venga el estado de sequía. Podemos decir, que esta Niña es una de las pocas formadas en primavera y que haya dado señales casi opuestas a lo normal. Como ya hemos comentado en otras notas, hay otros fenómenos climáticos de menor escala que pueden jugar a favor de que llueva y contrarrestar o hasta hacer desaparecer la señal típica de La Niña en este caso.

Pronóstico a corto plazo

Para este jueves 20 de noviembre y en la previa al fin de semana extralargo, se prevé un evento de tormentas fuertes sobre la porción norte bonaerense, sur del litoral y Córdoba, en donde hacia la tarde y noche la intensidad de las tormentas puede desencadenar en lluvias de 40 a 70 mm, granizo puntual y ráfagas de viento. Las provincias del centro del país tendrán chaparrones y algunas tormentas pero de menor milimetraje.

Algo notable, es que el viento será protagonista en San Luis, oeste de Córdoba, Cuyo y La Pampa con ráfagas de 75 km/h, y en las zonas ribereñas al Río de la Plata hacia la noche aumentarán las ráfagas del sudeste.

Viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre (comprende fin de semana largo)
Mañana las fuertes tormentas afectarán el norte de Córdoba, norte de Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, y no se descartan tormentas en Corrientes y Misiones aunque en estas últimas provincias serían de menor intensidad. Habrá lluvias de 30 a 70 mm aunque en algunas zonas pueden superarse, y tendrán un alivio marcado en las temperaturas después del calor agobiante de hoy.

Sobre la zona central sólo se esperan algunas lloviznas en Buenos Aires y Entre Ríos, con viento sudeste y tiempo mejorando desde la tarde. Se notará un descenso de temperatura, sobre todo de la máxima.

Desde el sábado y por varios días, abarcando el domingo, se abrirá una ventana de buen tiempo junto con alta presión atmosférica, días mayormente soleados y vientos leves, condiciones que ayudarán a finalizar con la trilla tanto en el centro como norte argentino.

Del martes 25 al viernes 28

Todo parece indicar que habrá un progresivo aumento de los valores de humedad con tiempo caluroso desde Río Negro hacia el norte abarcando hasta Jujuy, con un posible desmejoramiento del tiempo hacia el jueves 27 en Río Negro, Neuquén, sur de La Pampa y de Buenos Aires con algunas tormentas aisladas. Situación que se desplazaría el viernes por toda la región pampeana aumentando la intensidad.

Por lo tanto desde el sábado 22 al jueves 27 hay unos cinco días que hay que aprovechar al máximo la cosecha general ya que podría volver a llover hacia el fin de la semana entrante.

TENDENCIA A MENOS LLUVIAS PARA LOS PRÓXIMOS 30 DÍAS

En el mapa de Ventusky vemos la anomalía de lluvia para las próximas 4 semanas (desde hoy 20/11 en adelante). Las zonas en rojo son las que muy probablemente recibirían lluvias por debajo del promedio (incluso hasta 70 mm menos que la media) en el norte del país.

En color azul sobre algunas partes de Buenos Aires y norte de la Patagonia habría lluvias más normales (rondan los 100 a 130 mm normalmente en esta época) y sobre Misiones y sur de Brasil podría haber lluvias excesivas. Pero el resto períodos más secos, patrón característico a la Niña en esta época.

Compartir: