Historia

1993
Nacimiento de la empresa
El Sr. Carlos Morel Vulliez, junto a su esposa Mónica, oriundos de la localidad de Monte Maíz, decidieron emprender la comercialización de cereales, desarrollando sus actividades bajo una empresa unipersonal.
1997
Sociedad de Responsabilidad Limitada
El resultado de fructíferas campañas de la actividad y la necesidad de un espacio físico para el almacenaje de cereales, impulsaron la adquisición de una planta de acopio en la localidad de Sanford, provincia de Santa Fe, con una capacidad de almacenaje de 5.500 toneladas, conformando una nueva figura jurídica bajo la denominación de MOREL VULLIEZ S.R.L.
1999
Adquisición de la primera Planta de Acopio
Debido al sostenido crecimiento de la empresa, gracias a la confianza de los productores y el desempeño de su personal, se logró la adquisición de la primera Planta de Acopio en la localidad de Isla Verde, con una capacidad de Almacenaje de 4.100 toneladas.
Esta inversión representó el acercamiento geográfico del acopio, a la administración, debido a la venta de la planta de Sanford.
2000
Adquisición de la segunda Planta de Acopio
Se adquiere la segunda Planta de Acopio con una capacidad de almacenaje de 6.600 toneladas, anexando un equipo de secado de 120 toneladas por hora.
2001
Se inicia con la comercialización de Agroquímicos, Semillas y Fertilizantes
Siempre pensando en crecer y proporcionar ventajas y beneficios para los clientes, se comienza con la comercialización de agroquímicos, semillas y fertilizantes, permitiendo a los productores utilizar como medio de pago el canje por cereal.
2002
Adquisición del actual edificio de Administración Central de la empresa
La necesidad de contar con un mayor espacio físico administrativo, impulsó a la adquisición del edificio que actualmente ocupa la Administración central de la empresa, sita en Avenida Juan Domingo Perón 2170 de la localidad de Monte Maíz, provincia de Córdoba.

2003
Incorporación de Seguro contra Granizo
Con motivo de mantener los altos estándares de servicios a los clientes y con un sistema similar al de insumos, la empresa incorporó el servicio de seguro contra granizo. Fiel a la visión de la empresa y con una clara política de expansión se logra la apertura de la primera sucursal en la localidad de Ucacha, provincia de Córdoba. En el último trimestre del año 2003 la estructura organizativa con sede propia, adopta la forma jurídica de Sociedad Anónima.

2006
Apertura de la segunda Sucursal en La Carlota (Cba.)
Se concreta la apertura de una segunda sucursal en la localidad de La Carlota, provincia de Córdoba, la que cuenta con un depósito de insumos de 1.000 metros cuadrados y confortables oficinas administrativas.
Se define la ampliación de la planta de acopio, llevando la capacidad de almacenaje a 20.000 toneladas y construcción de un depósito de insumos de 560 metros cuadrados, preparado con todos los dispositivos de seguridad e higiene, destinado al almacenaje de semillas, fertilizantes y productos agroquímicos.

2007
Multiplicación de Semillas
Se incorpora la comercialización de semillas de soja y trigo fiscalizadas a través de su multiplicación.
Remodelación de Oficinas
Se define la remodelación y ampliación de oficinas comerciales y administrativas, logrando un espacio total de 520 metros cubiertos, fortaleciendo el espíritu de trabajo de los empleados, creando un ambiente ideal y profesional que expresa a los clientes la filosofía y misión de la empresa.
Comercialización en la Bolsa de Comercio de Rosario
A fines del año 2007 se comienza a comercializar en la Bolsa de Comercio de Rosario a través de un corretaje propio, bajo la denominación Barrientos y Cía.
2008
Adquisición de un predio para futura planta de acopio en La Carlota
Adquisición de un predio de 10 hectáreas para futura planta de acopio en la localidad de La Carlota, provincia de Córdoba.

2010
Productos Syngenta
Comenzamos a ser distribuidores de productos Syngenta.
2013
Construcción de Centro USEN
Ensamblados en la trilogía personas-procesos-tecnología, Morel Vulliez se mueve bajo una dinámica gestión, y con espíritu visionario adquirimos un predio y emprendimos la construcción y puesta en funcionamiento de un centro USEN, en acción conjunta con la Empresa NIDERA NUTRIENTES.
2014
Nuevo Depósito y nueva Planta de Procesamiento de Semillas
Se finaliza el nuevo depósito de semillas y agroquímicos y una planta de procesamiento de semillas de soja y trigo, completando una actividad integral del Centro de logística y procesamiento de la Empresa.

2015
Proyecto Suelo
Se pone en marcha el PROYECTO SUELO, a partir del cual se diagnostica la situación de los suelos donde nuestra empresa tiene radio de acción comercial para poder tomar decisiones y aplicar acciones específicas y necesarias a cada suelo. Para ello se adquiere un barreno hidráulico, equipo está diseñado para agilizar la toma de muestras de suelo, se despliega un laboratorio de análisis de suelo y semillas, que nos brinda la posibilidad de realizar análisis, abarcando desde simples ensayos hasta los test más sofisticados, brindando información para determinar los índices de fertilidad del suelo en estudio y se crea una unidad técnica de Ingenieros Agrónomos, quienes definirán una estrategia de fertilización integral para cada situación en particular, cuyo objetivo es presentar una completa información sobre la interpretación de los resultados, diagnóstico, y la elaboración de una recomendación de fertilización.
Para finalizar el proyecto se adquiere una fertilizadora esparcidora automotriz, equipada para poder hacer aplicación con dosis variables de fertilizante si la situación lo amerita.
Insumos Bunge
A partir de este año comenzamos a ser distribuidores de insumos Bunge.
2016
Traslados de Sucursales La Carlota y Ucacha
Se traslada la sucursal de La Carlota al predio de 10 hectáreas sobre Ruta Nac. N° 4, donde se cuenta con modernas oficinas y un depósito de agro insumos según requerimientos del Ministerio y Casafe.
Se traslada la sucursal de Ucacha a un nuevo establecimiento sobre ruta pcial Nº 11.
Desarrollo de App de Morel Vulliez S.A.
Se desarrolla una app de MOREL VULLIEZ S.A disponible para todos los dispositivos móviles, mediante la cual cada cliente puede acceder a su información particular, estados de cuenta, informes de existencias, entre otros.

2017
Ampliación de Predio de Monte Maíz
Comenzamos con el proyecto de ampliación en el predio ubicado en Ruta Provincial nº 11 de la localidad de Monte Maíz. Se comenzó con la construcción de una nueva planta de acopio con capacidad de 24.000 toneladas, incorporando tecnología para optimizar los tiempos de carga y descarga de cereal. Esto permitirá aumentar la capacidad de almacenaje y optimizar el acondicionamiento de mercadería fuera de estándar. Oficinas para la administración de la actividad, playa de estacionamiento, salón de usos múltiples y baños para transportistas. Además, se comenzó con la edificación de un laboratorio de análisis agropecuarios, apuntando al análisis de suelo, agua y semilla, que contará con tecnología e instalaciones adecuada para brindarle al cliente un servicio que satisfaga y supere sus necesidades y expectativas.
2018
Inauguración de Planta de Acopio y SUM y ampliación de Depósito Semillero
El 26 de agosto de 2018, se inaugura la planta de acopio sobre ruta provincial Nº 11 km 218. La misma cuenta con una hidráulica para descarga y carga cubierta, una capacidad de 24.000 Tn (4 silos de 300 Tn c/u, un núcleo de 1000 Tn c/u y 6 silos de 3.000 Tn c/u) con una descarga y carga que cuenta con una capacidad de 360 tn/h. Además, se inauguró el SUM, para que los choferes puedan disfrutar de un espacio en donde puedan alimentarse con una capacidad de 64 personas sentadas; una playa de estacionamiento para camiones con una capacidad de 100 camiones.
En la unidad de negocio semillero, se dispuso de la ampliación de un depósito para bolsas de semillas de 600 m2. Se pone en marcha el taller para mantenimiento de la planta, 200 m2 con todo el equipamiento necesario.
Apertura de Laboratorio de Semillas y Suelo. Incorporación de Análisis de Gluten.
Se pone en marcha el nuevo Laboratorio de semillas y suelo con inscripción en INASE (Instituto Nacional de Semilla), y con habilitación del RENPRE (registro nacional de precursores químicos). El mismo cuenta con equipamientos idóneos para la actividad. Prestando servicio de muestreo a campo, sin costo para el productor agropecuario.
En diciembre, junto con la campaña 18/19 de trigo, el laboratorio incorpora una nueva determinación, el análisis de gluten. El mismo permite analizar a cada camión que ingresa al acopio, un análisis de calidad panera, para poder disgregar en los diferentes silos, la mercadería que arriba el camión, y así poder realizar a futuro, los negocios acorde a las necesidades de la empresa y a la demanda del mercado.
Inauguración de Sucursal en Canals (Cba.)
Debido al crecimiento exponencial y expansivo que atraviesa la empresa, se decide proyectar una primera etapa de ampliación de la planta de acopio con tres silos de 5.000 tn c/u.
Por este mismo motivo, se decide ampliar la zona comercial para ventas de insumos, atención al cliente y logística de cereales, en la localidad de Canals sobre la Ruta Provincial Nº 3, inaugurándose de esta manera la quinta Sucursal que dispone la empresa.
2019
Ampliación de Planta Acopio Monte Maíz
Comienza la obra de ampliación de la primer etapa del acopio, el mismo cuenta con una capacidad de 15.000 Tn. (3 silos de 5000 Tn c/u), contando con una capacidad total de almacenaje de 39.200 Tn
Ante la necesidad de contar con un mayor espacio físico, se adquieren 3 ha. Agrandando el predio sobre Ruta Prov. 11 a 18 ha. y así contar con más superficie para el armado de bolsones.
Proyección de construcción de una Secadora
Comienzan las obras para traer el gas y poder poner la marcha una secadora. Se proyecta una secadora con capacidad para secar 240 Tn/Hs, dos silos de 2.500 Tn que actúan como almacenaje del cereal húmedo para abastecer la máquina y dos norias de 200 Tn c/u. la obra también cuenta con una instalación de 4.000 mts de gasoducto y dos plantas reductoras de gas.
Crecimiento en la unidad de negocio Laboratorio
En la unidad de negocio laboratorio, se incorporan equipamiento, así como también capacitación profesional para realizar análisis de agua, ya sea para determinar análisis físico como también análisis químicos de agua para riego, uso agrícola, consumo animal y consumo humano.
También se adquirió el equipamiento para realizar análisis de proteína en trigo y así poder determinar el análisis comercial de dicho grano de manera completa, de esta manera se deja de tercerizar este servicio.
Por otro lado, esta unidad de negocio, logro obtener el primer puesto zonal de la “red crecer”, cumpliendo el objetivo de ventas de bolsas de semilla de soja SYNGENTA.
2020
Inauguración de la Sucursal de Arias (Cba.)
En el mes de marzo se inaugura la sucursal de Arias, ubicada en Ruta Nacional 8 Km. 410 completando así la sexta sucursal de la empresa. La misma cuenta con galpón de agroquímico y atención al público.