Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista

Los analistas coincidieron en que el mercado reaccionará positivamente tras el triunfo electoral del oficialismo, lo que podría darle una nueva oportunidad al Gobierno. Sin embargo, advirtieron que ese optimismo inicial no bastará si no se anuncian medidas concretas que redefinan el programa económico y el esquema cambiario. En este contexto, los economistas destacaron que el resultado marca un punto de inflexión para relanzar la agenda económica y abrir una etapa de mayor consenso político.

El director de Analytica, Ricardo Delgado, sostuvo que el resultado «abre una etapa en la que el Gobierno puede ampliar su base de sustentación política y hacer un reseteo de la política económica». «Asumiendo que LLA se acerca al 40%, es el mejor resultado posible en este contexto. Deberíamos ver una recuperación de activos y una baja del dólar, como ya anticipa el dólar cripto», explicó. Según dijo a Infobae, «el oficialismo tiene la oportunidad de erigirse como articulador de consensos con provincias y sectores productivos, incorporar la política como un activo económico y descomprimir el riesgo país para reducir tasas».

Por su parte, Gabriel Caamaño, socio de Outlier, coincidió en que mañana podría verse una fuerte suba en acciones y bonos, junto con una leve baja del dólar. También planteó que el Gobierno debería aprovechar el resultado para profundizar el diálogo con los gobernadores y avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026. En el plano monetario, propuso volver a la integración semanal o mensual de encajes e instalar una ventanilla de liquidez para el sistema financiero.

En tanto, Alfredo Romano (Romano Group) interpretó el resultado como «una bocanada de aire fresco» y una validación social del rumbo de cambio. «Las elecciones intermedias marcaron algo más que un resultado político: confirmaron que el país decidió avanzar hacia una nueva lógica económica y moral», afirmó. A su juicio, un resultado por encima de los 40 puntos podría provocar una fuerte baja del riesgo país y una escalada del Merval, al tiempo que reabriría las puertas a los mercados internacionales.

Finalmente, Gustavo Lazzari destacó la madurez del electorado y la oportunidad que el Gobierno tiene para encarar una agenda productiva. «La gente votó una tendencia de largo plazo. Ahora hay que enfocarse en reformas laborales e impositivas y en vender bienes al mundo», sostuvo. En la misma línea, Claudio Caprarulo (Analytica) advirtió que, aunque la recepción del mercado será positiva, «si el esquema cambiario no se modifica, el Tesoro de Estados Unidos deberá seguir interviniendo para sostener las bandas». En paralelo, el dólar cripto ya reflejaba optimismo durante la jornada electoral, con una cotización cercana a los $1.465, impulsada por las proyecciones favorables para el oficialismo.

Compartir: