Hay 4 millones de hectáreas inundadas y se esperan más lluvias

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires las lluvias de este año inundaron hasta el momento 4.300.000 hectáreas de las cuáles 900 000 están completamente bajo agua con pérdidas totales y el resto presenta pérdidas parciales o afectadas por partes.

La contracara de esta campaña es que se estima una cosecha de trigo de 23 millones de toneladas en el país pudiendo ser la mejor campaña fina de los últimos 18 años explicada por los buenos rindes en Córdoba, Entre Ríos y el resto de las zonas con buenas reservas de agua.

En cuanto al panorama meteorológico a corto plazo es sombrío, ya que para el próximo fin de semana (11 y 12 de octubre de 2025) se prevé al igual que los últimos cuatro fines de semana, una situación de lluvias y tormentas fuertes generada por la formación de una ciclogénesis de latitudes medias.

En algunas regiones de Buenos Aires caerían más de 100 milímetros por lo que el agravamiento de la situación llevaría a la catástrofe a muchos productores agropecuarios más e incluso, localidades enteras.

Pronóstico para los días 10, 11 y 12 de octubre de 2025

El viernes 10 se desarrollará con buen tiempo tanto en el centro como en el norte argentino, con humedad y nubosidad en aumento, y ambiente cálido a calurosos con temperaturas máximas de 25° a 35°C. Además habrá condiciones ventosas especialmente en el centro del país.

Hacia la mañana del sábado 11, la llegada de un nuevo frente frío generará nuevas áreas de tormentas en La Pampa, sur de Buenos Aires, Mendoza y San Luis, para trasladarse a partir de la tarde hacia el noreste y afectar el resto de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y sur del litoral.

El sistema de baja presión se formará (ciclogénesis) sobre el sur y centro de Buenos Aires entre la noche del sábado y el domingo, y es a partir de allí que se prevén fenómenos de lluvias más intensas y persistentes justo con los máximos esperados en las zonas inundadas. Se prevén entre 25 y 70 mm en líneas generales, pero sobre el centro oeste bonaerense las tormentas pueden dejar máximos de precipitación de hasta 120 milímetros. Las tormentas pueden venir acompañadas de ráfagas, intensa actividad eléctrica y granizo en algunos sectores.

Para el mediodía del domingo 12, el sistema ciclónico se encontrará en el este de Buenos Aires dejando todavía chaparrones en gran parte de la provincia, extendiendo además una línea de tormentas fuertes sobre el noreste del país (Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes). En el norte del litoral los montos rondarán los 30 a 80 mm.

Con el desplazamiento del sistema de mal tiempo cesarán las lluvias hacia fin del domingo con descenso moderado de temperatura.

Del lunes 13 al viernes 17 de octubre

La semana próxima arrancará con tiempo estable casi en todas las regiones de la mano de un sistema de alta presión con mañanas muy frescas pero tardes templadas. Sólo el este bonaerense, especialmente zonas costeras con algunas lloviznas pero mejorará desde el mediodía. No se esperan lluvias ni lunes ni martes a lo largo del resto del centro y norte.

Para el miércoles 15, llegaría otro sistema frontal, esta vez menos intenso y con escasa actividad de lluvias y tormentas sobre la franja central y zonas inundadas. Aunque al llegar al sur del litoral las tormentas se reactivarán hacia la noche y se prevén lluvias en Santa Fe, Entre Ríos, este de Córdoba con montos de 20 a 50 mm para el jueves.

Dicho frente se desplazará hacia el norte argentino, dejando una nueva estela de precipitaciones importantes y tormentas fuertes en el norte de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y partes de Santiago del Estero. Allí las lluvias pueden ser significativas y acumular más de 80 a 100 mm por sectores.

Cabe mencionar que debido a que estamos hablando a 1 semana por delante, estos montos y las zonas de los máximos podrían correrse.

TENDENCIA PARA SEMANA 2 (del 16 al 22 de octubre)

Según el pronóstico semanal del Servicio Meteorológico Nacional habrá intensa actividad de precipitaciones sobre el noreste, norte y centro del país. Lluvias semanales mayores a 60 mm en Misiones, mientras que desde Formosa hasta el norte de La Pampa, y centro de Buenos Aires, pasando por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero las lluvias en promedio oscilarán de 20 a 30 milímetros.

Cabe recordar que octubre es normalmente (climatológicamente hablando) uno de los meses más lluviosos o activos en materia de precipitación en el centro y norte del país.

Compartir: