En la jornada de hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado su informe mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE). El reporte presenta un panorama con más toneladas de maíz a las esperadas en la previa. Aumentos en la producción de soja norteamericana, pero recortes a nivel global. Ajustes hacia arriba en la producción global de trigo.
A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:
Trigo
El informe de septiembre mantiene las estimaciones para la producción y consumo interno de trigo en Estados Unidos, pero debido a la intensidad de las ventas externas norteamericanas, se revisan hacia arriba las exportaciones, dejando stocks finales más bajos. La producción sigue en 52,45 Mt, el consumo se mantiene en 31,4 Mt y las exportaciones se incrementan en menos de un millón de toneladas para alcanzar las 24,5 Mt. En este marco, los stocks finales de la campaña en Estados Unidos quedarían en 22,96 Mt.
A nivel internacional, las expectativas para el trigo 2025/26 son de mayores suministros, consumo, comercio internacional y stocks finales. La oferta se espera en 1.078,6 Mt, 9 Mt más que el informe de agosto. El aumento se explica por las revisiones al alza en la cosecha de varios de los importantes exportadores globales. Se revisa al alza la cosecha australiana hacia las 34,5 Mt, la de la Unión Europea llegaría a las 140 Mt (+2 Mt vs informe de agosto) y la de Rusia a las 85 Mt (+1,5 Mt vs informe de agosto). Mientras tanto el consumo global se revisa al alza en 5 Mt, hasta las 814,5 Mt. El comercio global también se espera mayor que el informe pasado y los stocks finales se incrementarían 4 Mt hasta las 264,1 Mt.
En la previa del reporte, el trigo cotizaba en terreno negativo y la publicación del WASDE solo confirmó el escenario previsto. Mayor producción global viene a confirmar la tendencia bajista que predomina en las cotizaciones generales por el cereal.
Maíz
No conforme con el vertiginoso aumento en las estimaciones de producción para Estados Unidos durante el informe pasado, el WASDE de septiembre vuelve a incrementar las proyecciones para la 2025/26. La producción llegaría a 427,1 Mt, aproximadamente 2 Mt más que lo esperado el informe pasado. Fruto también de una revisión al alza de los stocks iniciales, acumularían una oferta total de 461 Mt. Las exportaciones también se revisan al alza, de 73 Mt estimadas el informe pasado hasta 75,6 Mt durante este reporte de septiembre.
A nivel global la producción total se revisa hacia la baja en 2 Mt para alcanzar las 1.286,6 Mt. Se recorta la producción rusa por bajos rindes esperados en algunas regiones. En la Unión Europea la cosecha también se revisa a la baja desde el informe pasado. En términos de comercio internacional, se espera un mayor volumen de exportaciones fruto de los incrementos en Estados Unidos y Zambia, pero que estarían limitados para Serbia, la Unión Europea, Rusia y Tanzania. Para Brasil y Argentina los números planteados por el USDA para la 2025/26 son de 131 y 53 Mt de producción respectivamente.
Durante la semana, las expectativas de contar con algún recorte en la producción de maíz se habían fundamentado por el clima adverso al final de las últimas semanas de agosto. Sin embargo, el reporte sorprendió incrementando aún más las proyecciones de producción. De cotizar un 1% arriba, el precio negociado empezó a bajar rápidamente para llegar a la neutralidad.
Soja
El informe de septiembre aumenta las estimaciones de producción, procesamiento y stocks finales para Estados Unidos en la campaña 2025/26. La producción se ajustó hacia arriba para llegar a las 117,05 Mt, el crushing interno también subió en 400.000 toneladas para llegar a 69,54 Mt mientras que se revisaron a la baja las estimaciones de exportación, que quedarían en 45,86 Mt. Con esto, entre más oferta, más demanda interna pero menores exportaciones, los stocks finales se revisan al alza en algunos cientos de miles de toneladas y llegarían hasta las 8,17 Mt.
A nivel global, las proyecciones para la campaña 2025/26 muestran una menor producción, menor curshing y mayores exportaciones, llevando nuevamente hacia una reducción en los stocks finales. La producción global sería de 425,9 Mt (-0,5 Mt respecto al informe de agosto) debido a las menores cosechas esperadas en India, la Unión Europea y Serbia. El procesamiento global se ajusta a la baja en 1,1 Mt debido a las revisiones en India, Argentina, Bangladesh, Arabia Saudita y Canadá. En términos de exportaciones, se espera que salgan más porotos desde Argentina (6 Mt, 0,2 Mt más que en agosto) y en términos generales las exportaciones globales serían de 187,8 Mt. Finalmente, los stocks finales se revisaron en un millón de toneladas a la baja para quedar en 123,99 Mt.
Previo a la publicación del informe, en Chicago los contratos de soja operaban con moderadas ganancias. Una vez publicado el WASDE la tendencia se mantuvo, aunque sin expandir el resultado positivo. Frente a la reducción de oferta global pero mayor producción esperada en Estados Unidos, el contrato más operado ronda los USD 380/t.