Precipitaciones en toda el área del SEA, paralizaron la siembra

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que abarca del 27 de agosto al 2 de septiembre de 2025, detalla el impacto de las recientes lluvias en la siembra y desarrollo de los cultivos en el centro norte de la provincia. Las precipitaciones, con promedios que oscilaron entre 20 y 45 mm, generaron un aumento de la humedad ambiental y regularon la actividad agrícola.

Las lluvias paralizaron la siembra de girasol y maíz temprano, y los monitoreos de los trigales. El aumento de la humedad del suelo también provocó la aparición de nieblas y neblinas, junto con una gran variación de temperatura diaria.

Cultivos clave y su estado actual

Girasol: La siembra de girasol avanzó a buen ritmo, aunque fue regulada por las condiciones del suelo, especialmente en el noreste de la provincia. En algunas zonas, los productores tuvieron que usar rastras o resembrar para mejorar la cama de siembra. Se estima una intención de siembra de 156.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 13% respecto a la campaña anterior.

Maíz temprano: La siembra continuó lentamente, sobre todo en el norte del SEA, gracias a las óptimas condiciones de humedad y temperatura del suelo. No obstante, algunos lotes sufrieron daños por granizo o «planchado», lo que obligó a los productores a resembrar o a mejorar la tierra con rastras. Se prevé una superficie de 95.000 hectáreas, un aumento del 20% en comparación con la campaña 2024-2025.

Trigo: Se sembraron 476.500 hectáreas con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. El estado general del cultivo es muy bueno o excelente en el 96% de los casos, y el 4% restante se considera de regular a levemente regular. A pesar del buen desarrollo y la sanidad, se están evaluando posibles anegamientos en zonas bajas, especialmente en el sur del área.

Agua útil y perspectivas

Las precipitaciones han permitido una paulatina recuperación del agua útil en los perfiles del suelo en toda el área de estudio (departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo).

La dinámica de esta campaña fina 2025, junto con los distintos factores climáticos, será clave para definir la planificación final de la próxima campaña de cosecha gruesa.

Compartir: