El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

En el ciclo 2025/26 la industria estadounidense de biodiésel será el primer comprador de aceite de soja de EE.UU. y acaparará el 53% de la producción de ese commodity.

Tales proyecciones, publicadas este mes por el USDA, implican que el aceite de soja, considerando su destino final, pasará a transformarse en un commodity más energético que agroindustrial en EE.UU.

En su último informe mensual el USDA elevó 15.500 millones de libras el consumo de aceite de soja por parte de las fábricas de biodiésel en EE.UU., un 11,5% más que el pronóstico del mes pasado y una cifra 26,5% superior a la registrada en la campaña comercial actual 2024/25 que finaliza el próximo 30 de septiembre.

Ese cambio notable es producto del aumento del corte de biodiésel con gasoil –instrumentado por la gestión de Donald Trump– junto con una mejora de los incentivos fiscales destinados al biocombustible, que incluyen además restricciones para evitar el ingreso de materias primas importadas que puedan competir con el aceite de soja de EE.UU.

El cambio introducido por la política de Trump representa un cambio estructural porque gracias al mismo la formación de los precios del aceite de soja en EE.UU. pasará a estar crecientemente influenciado por factores propios del mercado energético.

La contrapartida de ese fenómeno será una mayor disponibilidad de harina de soja, razón por la cual este mes el USDA ajustó al alza la estimación de producción 2025/26 de harina de soja de EE.UU. (pasó de 53,2 a 54,3 millones de toneladas de junio a julio) así como también la previsión de exportaciones (de 16,3 a 16,9 millones versus 15,7 millones en 2024/25).

El crecimiento de la producción de biocombustibles se está haciendo de la mano del biodiésel hidrotratado o HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), también denominado “biodiésel renovable”, el cual tiene una composición prácticamente equivalente a la del gasoil de origen fósil, lo que permite su uso sin inconvenientes en ambientes con muy bajas temperaturas, donde el biodiésel convencional puede experimentar inconvenientes.

Compartir: