La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

En octubre del 2024 se anunció un proyecto -ya en marcha. para cosntruir una planta elaboradora de bioetanol en la zona del Puerto de Bahía Blanca, donde hasta ahora no existen ese tipo de instalaciones. El proyecto Biosanfe, una empresa del Grupo Bahía Energía, se terminaría de construir en cino años, en tres etapas, con una inversión final de 600 millones de dólares.

A partir de un trabajo de pasantía para la carrera de Economía, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca calculó que esa nueva planta de bioetanol en Bahía Blanca podría producir -una vez finalizadas todas las etapas de montaje- unos 300.000 metros cúbicos anuales del biocombustible, a partir de absorber nada menos que 730 mil toneladas adicionales de maíz.

El sur bonaerense no se caracteriza por tener una gran producción de ese grano, pero el rol del puerto de Bahía Blanca en la exportación de maíz ha ido creciendo: desde el año 2017 hasta la actualidad ha exportado en promedio 5,1 millones de toneladas anuales. El maíz se ha consolidado como el principal producto de exportación, en una tendencia que incluso se mantuvo luego de la bajante del río Paraná, que provocó entonces un desvío de las cargas.

Según los cálculos hechos por la Bolsa bahiense, la fábrica tendrá una capacidad de proveer 135.000 m3 de bioetanol para el mercado interno, otros 115.000 m3 se usarán para elaborar 50.000 toneladas de SAF1; otros 50.000 m3 irán derecho ala exportación, habrá otros 140.000 m3 de “Biometanol (CO2 biogénico)” y quedarán asimismo unas 240.000 toneladas de Burlanda o DDGS

“Considerando la nueva incorporación de la planta elaboradora en Bahía Blanca, el aporte que la misma hará al sector industrial (o al mercado interno) será muy elevado: a nivel nacional, sumará 300.000 metros cúbicos anuales de bioetanol, cerca de un 29% de la producción total”, se destacó.

La Bolsa también remarcó que “actualmente Argentina no exporta bioetanol, pero sí importa crudo de petróleo en determinadas ocasiones con el objetivo de cubrir la demanda interna de nafta (cuando no es suficiente la producción nacional) a través del combustible fósil”.

“Además, como residuo del proceso productivo de bioetanol, quedaría la burlanda, que es la proteína pura del maíz, que a su vez posee un alto contenido calórico y aporta los nutrientes necesarios para la alimentación del ganado.

Compartir: